domingo, 6 de julio de 2008

MOVIMIENTO FRANCISCANO “JUSTICIA Y PAZ” feliz 25 aniversario

INTRODUCCION

La revelación del Dios de la Historia y de la vida (Ex. 3,6; cfr. Mc. 12,26-27), como Juez Misericordioso, (Ex. 34,5-9; Dt.7,10; Lc. 14-16), Príncipe de la Paz, (ls. 11,1-9), Señor de la Justicia, (Jer. 23,1-6)… y que asume el papel de Defensor (Goel) de los pobres y marginados (ls. 41, 8-20; Sal. 9, 9-10; 10, 12-18; Job 19, 25) fue el fundamento para que los profetas asumieran su vocación de proclamar la palabra de Dios como una voz clara y en contra de cuanto se opone a ella, tanto en las relaciones entre los miembros del Pueblo de Dios, cuanto de éstos con los otros pueblos.

El anuncio de la Buena Noticia de Jesús a los pobres, pecadores y marginados (Lc. 4,18; 15, 1-2) y su denuncia frente al poder injusto y opresor (Lc. 6, 24-26; 11, 37-48) marcan las líneas de las opciones y forma de vida de Jesús y sus discípulos.

La preocupación de la iglesia por llevar el Evangelio a todo el mundo se ha expresado en una constante preocupación por la realidad socio-política en la que se encarna, para dar lugar a relaciones de fraternidad basadas en la igualdad de todos ante Dios (Act. 2,42-47; 4, 32-37).

Los Santos Padres marcan con sus catequesis la línea de una iglesia comprometida en la salvación integral del hombre que no puede dejarse absorber por el materialismo de este mundo y asume al hombre en su doble dimensión y compromiso; relación con Dios (amor a Dios) y relación con el hermano (amor al prójimo) (Lc. 10, 25-37).

Esta doctrina se ha ido aplicando a las condiciones cambiantes de la historia. En la época moderna ha retomado su fuerza de anuncio y denuncia a partir de la Encíclica “Rerum Novarum” que marcó el inicio de una nueva forma de desarrollar la “Enseñanza Social de la Iglesia” manifestada en varios documentos oficiales de la Iglesia:

. Rerum Novarum (León XIII, 1891): Realidad y problemática del obrero, como consecuencia de la opresión del capitalismo.

. Quadragessimo Anno (Pio XI, 1931): Los cambios en el capitalismo y el socialismo convierten el problema en algo económico-social.

. Mater et Magistra (Juan XXIII, 1961): A los problemas existentes se añade el tema de los campesinos y los países en desarrollo.

. Pacen in terris (Juan XXIII, 1963): Conflictos en las relaciones humanas a nivel comunitario, nacional e internacional.

. Gaudium et Spes (Vat. II, 1965): Urgencia de la promoción del bien común, justa remuneración y cooperación internacional.

. Populorum Progressio (Pablo VI, 1967): Necesidad de la justicia social para conseguir el desarrollo de los pueblos. Creación de la Pontificia Comisión “Iustitia et Pax”.

. Octogesima Adveniens (Pablo VI, 1971): Compromiso político cristiano dentro del pluralismo partidista.

. Redemptor Hominis (Juan Pablo II, 1979): Los derechos humanos como principio fundamental para todos los programas, sistemas y regímenes; la necesidad de cambiar las inversiones en armamentos a inversiones en alimentos; evitar la explotación de la tierra y trabajar juntos por la transformación de las estructuras económicas.

. Laborem exercens (Juan Pablo II, 1981): Dignidad y derechos del trabajador. Capital y trabajo. Problema de la emigración.

. Sollicitudo rei sociales (Juan Pablo II, 1987): Pecado social y pecado estructural. Distinción entre progreso y desarrollo. La paz como fruto de la solidaridad.

. Centessimus Annus (Juan Pablo II, 1991): Crisis del socialismo y neoliberalismo, derecho de propiedad y sus límites.

. Tertio Millennio Adveniente (Juan Pablo II, 1994): El trabajo por la justicia y la paz en favor de los pobres del mundo; reducir o cancelar completamente la Deuda Externa; dificultades de diálogo entre culturas; y problemas relacionados con los derechos de la mujer

. Evangelium vitae (Juan Pablo II, 1995): El valor de la vida humana y los atentados contra ella: el aborto, el suicidio, la pena de muerte, la eutanasia, la drogadicción, también el pecado ecológico y destrucción del medio ambiente.

. Deus Caritas est (Benedicto XVI, 2005): La unidad del amor en la creación y en la historia de la salvación y la importancia de la acción caritativa de la iglesia y de los cristianos en el mundo.

No podemos culminar esta lista de documentos sin señalar el Sínodo de los Obispos en Roma (1971) sobre el tema de la Justicia; los documentos de la Comisión Pontificia de Justicia y Paz, las cartas para la Jornada Mundial por la paz; la Teología de la Liberación y los documentos emanados de las conferencias Episcopales de América Latina en Medellín (1968), Puebla (1979) y Santo Domingo (1992), principalmente.


I.- PONTIFICIA COMISION “IUSTITIA ET PAX”

Para responder a las inquietudes expresadas por los obispos reunidos en el Concilio Vaticano II y recogidas en la Constitución “Gaudiun et Spes” (Cap. V “El fomento de la paz y la promoción de la comunidad de los pueblos”, Nos. 77-90), el día 6 de enero de 1967, Pablo VI fundó la PONTIFICIA COMISION “IUSTITIA ET PAX”, con carácter experimental.

Con la Encíclica “Populorum Progressio”, del 26 de marzo del mismo año, se comunican las finalidades de dicha comisión y se definen los objetivos y líneas de acción:

Fines:

. Concientización en orden a promover el progreso de los más pobres.

. Favorecer ayudas a los pueblos menos desarrollados.

. Justicia y Paz no sólo es el nombre, sino también el programa.

Objetivos:

Promover el desarrollo integral del hombre.
Favorecer la justicia social entre los hombres y las naciones.
Construir una PAZ duradera.
Líneas:

Estudiar la Enseñanza Social de la Iglesia.
Reunir, sintetizar y evaluar el trabajo para desarrollar una pastoral social comprometida.
Recabar información y dar a conocer el fruto de las actividades.
El día 10 de diciembre de 1976 (homenaje a la promulgación de los Derechos Humanos por la ONU, en 1948), el mismo Pablo VI, con el Motu proprio “Iustitiam et Pacem” determina las estructuras definitivas de la PONTIFICIA COMISION “IUSTITIA ET PAX”.

Se proponía como responsabilidad de cada Conferencia Episcopal establecer una Comisión Nacional. En Bolivia, la Comisión Pontificia de Justicia y Paz tuvo una actividad destacada durante los años de la dictadura hasta 1978, en que por presiones del presidente dictador, Hugo Bánzer, la Conferencia Episcopal determinó su disolución.



II.- MOVIMIENTO FRANCISCANO JUSTICIA Y PAZ

La familia franciscana no fue insensible a esta moción del espíritu y asumiendo elementos propios de la experiencia de Francisco y como esencia del propio carisma y vocación intentó responder a los nuevos desafíos de la sociedad y ya el Capítulo General OFM de 1979 invita a los hermanos a sensibilizarse de los problemas del mundo para ser instrumentos de paz y propone constituir un despacho para ello.

El 19 de abril de 1981 los Ministros Generales de la Familia Franciscana (OFM, OFM. Cap., OFM. Conv., TOR y OFS) deciden crear una Comisión interobediencial de Justicia y Paz, ante la violencia que atenta contra los derechos y libertades de los individuos y los pueblos.

El Capítulo General OFM Cap. De 1982 propone poner en marcha una comisión de Justicia y Paz para:

. Fortalecer entre los hermanos el sentido de la promoción humana y de la justicia social.

. Animar en la Orden los esfuerzos a favor de la justicia y la paz, según las orientaciones dadas por la Iglesia.

. Colaborar con la Comisión Pontificia “Iustitia et Pax”, lo mismo que con las comisiones del mismo nombre de otras órdenes religiosas.

El Consejo Plenario, OFM, de Bahía, 1983, “El Evangelio nos lanza un desafío” nos invitaba a ser “vanguardia evangelizadora” (Nº 17) y dedicaba los capítulos III (Menores entre los pobres) y IV (Instrumentos de Justicia y Paz) a señalar las prioridades de esta misión: pobreza inhumana, inmigrantes y refugiados; oprimidos y torturados; niños y mujeres; explotados y enfermos, frente a una sociedad de la opulencia y consumista. Los hermanos vivimos en medio de ellos como menores.

El contraste entre ricos y pobres, la violencia y el armamentismo crecientes nos llaman a ser artífices de la paz mediante la oración el apoyo a los movimientos que buscan la paz, el respaldo de la no-violencia, la supresión de las injusticias, la condena del aborto y del armamentismo y la dedicación de hermanos al ministerio de Justicia y Paz.

El Capítulo General, OFM, de 1985, “Nuestro llamado a la Evangelización”, en la Tercera parte, apartado 2º señala, propone y orienta la opción por los pobres como signo de identidad del hermano menor e incluye para ello un trabajo real en los aspectos socio-políticos y un apoyo efectivo de todos los hermanos al Movimiento Franciscano Justicia y Paz:

. Plan positivo a favor de la Paz y rechazo de toda forma de violencia.

. Cada Provincia debe fundar una Comisión de Justicia y Paz.

. Diálogo con los pueblos en vía de desarrollo, incluso de otros credos e ideologías.

. Compromiso y hechos concretos, a nivel interno, de justicia y paz.

. Cada hermano debe constituirse en un instrumento de Justicia y Paz.

. Promover la Justicia para que cese la violencia contra los pobres.

. Pedir el fin de las torturas y respeto a los derechos humanos.

. Corregir el desequilibrio internacional: Nuevo orden Económico-Político.

. Ecología: mantener el ambiente natural, respeto a la creación.

Nuevamente en el documento “En el Espíritu de Asís”, del 16 de abril de 1987, los 6 Ministros Generales de la Familia Franciscana (OFM, OFM. Cap., OFM. Conv., TOR, OFS, y CFI) nos invitan a asumir un compromiso concreto por la paz y la Reverencia a la Creación.

Cada una de las ramas de la Familia Franciscana ha ido asumiendo estos compromisos y responsabilidades desde su accionar concreto y específico siguiendo estas directrices emanadas desde la coordinación mundial de los Ministros Generales y las diversas comisiones.

Las Constituciones Generales (CC.GG.) OFM de 1987 recogen el espíritu del carisma franciscano de promoción de la justicia y la paz en diversos artículos: Art. 68-69; 73; 85; 96-98.


III.- CONSEJO INTERNACIONAL DE JUSTICIA Y PAZ (OFM)


PRIMER ENCUENTRO

Del 28 de octubre al 5 de noviembre de 1987 se celebró en Roma la Primera reunión del Consejo Internacional de Justicia y Paz. El objetivo de este encuentro fue abrir los ojos para descubrir las injusticias, entender el desafío al que Dios nos llama y ser fieles a la humanidad.

La organización de este Consejo se dio en base a la iniciativa del Ministro General que invitó a reunirse a los coordinadores de Justicia y Paz de cada una de las Conferencias de la orden en el mundo.

En este encuentro se estudiaron algunos de los documentos base de Justicia y Paz, se elaboró una propuesta de Estatutos a nivel internacional y se hicieron algunas propuestas para la formación de los candidatos a la orden en estos valores.


SEGUNDO ENCUENTRO

Los primeros días del mes de mayo de 1990, en Jerusalén, se celebró el segundo encuentro en el que se asumió el compromiso de organizar gestos simbólicos y actividades de solidaridad para defender la vida en algunas fechas adecuadas: 1 de enero (jornada mundial de oración por la PAZ); 5 de junio (día del medio ambiente); 12 de octubre (jornada de rechazo al pago de la deuda externa); 27 de octubre (oración de hermandad y comunión universal).

Dos puntos importantes que se trataron en este encuentro fueron la no violencia activa y la participación de la familia franciscana en la ONU.


TERCER ENCUENTRO

Del 25 de octubre al 5 de noviembre, de 1993, en New York y Washington se celebra el tercer encuentro en el que se consolida la presencia franciscana en la ONU, como miembro de ECOSOSC (Consejo Económico-Social) y se elaboraron propuestas y recomendaciones para el futuro de Justicia y Paz en la orden.

La presencia de la familia franciscana en ECOSOC le da derecho a intervenir en forma oral y/o escrita sobre asuntos económicos y sociales internacionales.

Como miembros de la familia franciscana en la ONU se participó en la Cumbre de la Tierra (junio de 1992, en Rio de Janeiro) y en la Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos (en Viena, junio de 1993).

La participación en este organismo mundial se hace mediante un Consejo Permanente y un Comité Ejecutivo Internacional que gozan del apoyo de los Ministros Generales. Todos los afiliados deben inscribirse para tener el carnet respectivo y gozar del derecho a recibir información.

A este nivel se ha asumido la organización de la Red de Solidaridad de Derechos Humanos, que en principio atiende los casos surgidos al interior de la familia franciscana, pero está trabajando en proyección a constituir una Red con otras instituciones de Derechos Humanos, con las que se puede tener un contacto permanente para denunciar las violaciones e injusticias a nivel internacional y promover campañas internacionales para promover el respeto y valoración de la Justicia, Paz y Reverencia para la Creación.


CUARTO ENCUENTRO

En agosto del año 1995, en Seúl (Korea).

Se analizó la situación mundial y el compromiso de los hermanos en el mundo; se elaboraron varios proyectos que se presentaron al Definitorio General y propuestas para el Capítulo General y se inició el trabajo para la redacción de un subsidio o manual que pudiera servir para la iniciación básica de los nuevos agentes de JPIC, que se editó en 1999.


QUINTO ENCUENTRO

Curia General, Roma, Septiembre de 1997. Escuchando los informes en la reunión se concluyó en considerar los siguientes aspectos: Misión Franciscana por la Paz, con presencia en zonas de conflicto; Asumir la Justicia Medio – Ambiental desde la vida; En la Formación la solidaridad en aspectos concretos; El Manual como libro provocador que ayude en la promoción de JPIC; En la Comunicación utilizar tecnología propicia como el internet; Consolidar el espacio de la Familia Franciscana en la ONU de forma activa y participativa y finalmente se organizó el secretariado de Justicia y Paz.


SEXTO ENCUENTRO (I CONGRESO INTERNACIONAL)

Instrumentos de la Paz, guiados por el Espíritu Santo. Del 1 al 12 de octubre del 2000, en Vossenack (Alemania), nos reunimos 123 hermanos para fortalecer nuestro trabajo de animación, identificar los ministerios de JPIC y desarrollar algunos planes de acción.

Los temas tratados fueron: la solidaridad con los pobres y con toda la creación; la Formación de JPIC y la Evangelización y la creación de redes y estructuras de coordinación.


SEPTIMO ENCUENTRO (II CONGRESO INTERNACIONAL)

Del 30 de enero al 8 de febrero del 2006, en Uberlandia (Brasil). Abrazando a los excluidos de hoy. Experiencias, espiritualidad y líneas de acción para acompañar a los excluidos.

Se solicita a las Entidades para que, a través del Secretariado de Formación se incentive el conocimiento y participación con los excluidos.

Se reasumen las decisiones del Capítulo General 2003 y el compromiso de animar JPIC.


OCTAVO ENCUENTRO

Del 18 al 25 de febrero del 2008, en Filipinas, lo que permitió conocer más de cerca la realidad concreta de Filipinas y de Asia, en general.

Los elementos más destacables de todo el trabajo han sido: 1) Intentar “recuperar” la minoridad como dimensión de nuestro carisma franciscano, pues parece que está un tanto olvidad/relegada en la vivencia cotidiana. 2) Trabajar coordinadamente estos aspectos con los secretariados de Evangelización y Formación (inicial y permanente); 3) Y mantener las cinco prioridades propuestas por el Capítulo General de 2003, haciendo énfasis en 3 aspectos: a) revisión de nuestros estilos de vida fraterna desde una perspectiva de justicia ambiental y solidaridad con quienes menos tienen; b) formarse y promover la no violencia en las situaciones de conflicto, buscando ser también mediadores en ellos desde esta clave no violenta; c) acoger más y mejor a las personas excluidas como migrantes u otras, planteando la posibilidad de fraternidades de presencia y compartir “en comunión y solidaridad” con ellas.


V.- ASAMBLEAS – SEMINARIOS LATINOAMERICANOS

La necesidad de conocer y coordinar, para ser más efectivos en nuestras actividades nos llevó a estructurar encuentros periódicos a nivel latinoamericano que han dado paso a una proyección indo-afro-americana.

PRIMER SEMINARIO

Del 1 al 21 de julio de 1987, en Nova Veneza (Brasil) realizamos el primer seminario con la participación exclusiva de as ramas masculinas de la 1ª Orden.

Fueron tres semanas en que con la metodología del Ver, Juzgar y Actuar llegamos a conocer la realidad común de nuestros países de dependencia y empobrecimiento, ante la cual Francisco nos pedía una acción y compromiso.

También se abrió la expectativa para una participación integrada de todas las ramas (masculinas y femeninas) en el Movimiento de Justicia y Paz.


SEGUNDO SEMINARIO

El año 1990, del 5 al 15 de marzo en Cochabamba (Bolivia) con la participación de más de 50 representantes de diversas ramas de la familia franciscana, se realizó el segundo seminario.

El objetivo era: “Hacer claridad y tomar conciencia de los desafíos que se emanaban de estos valores evangélico-franciscanos, como son la justicia, la Paz y la Reverencia para la Creación”.

La misma metodología, en base a informes nacionales nos llevó a analizar las ideas fuerza: la cosmovisión biocéntrica en la ecología; la justicia en lo social y la Paz, como don y tarea. Todo ello nos llevó a propiciar la realización de algunas tareas, tanto a nivel interno, como hacia afuera.

Una problemática que estuvo presente permanentemente fue la participación femenina en la sociedad, en la iglesia y en nuestra familia franciscana.


TERCER SEMINARIO (Primero Panamericano)

San Francisco de Mostazal (Chile) fue la sede que acogió, del 9 al 23 de febrero de 1992 a más de 80 hermanas/os de 14 países, durante la celebración del tercer seminario, que incluyó a representantes de EE.UU. y Canadá.

Con el método inductivo (ver, juzgar y actuar) se profundizó el caminar de Justicia y Paz y se estableció la coordinación a través del Colegiado, con dos representantes por conferencia, y el Ejecutivo, con un hermano y una hermana del país anfitrión y un tercer miembro de la Conferencia organizadora del siguiente seminario.

A partir del análisis realizado se propusieron las tareas en las líneas de Justicia, Paz y Reverencia para la Creación.


CUARTO SEMINARIO (Segundo Panamericano)

Del 6 al 12 de noviembre de 2007, en San Francisco de Mostazal (Chile), se reunieron los hermanos de todo el continente para discernir los signos de los tiempos y el trabajo de JPIC, a través del documento de Aparecida.

La grave crisis socioambiental que engloba al continente, enfocada como Justicia ambiental, se señala como el tema que preocupa en todos los países.


VI. EL MOVIMIENTO FRANCISCANO JUSTICIA Y PAZ EN BOLIVIA

En enero del año 1983, en el contexto de una Semana Franciscana, se cuestionó el compromiso de la familia franciscana ante la realidad sociopolítica y se vio necesario crear un comité que recogiera información del trabajo hecho a nivel nacional e internacional y convocara a la I Asamblea Nacional, la cual se celebró el mes de julio de ese mismo año.


LINEAS DE ACCION

En esta Asamblea, además de elegir a la Primera Comisión Nacional, se dieron las directrices del Movimiento:

. Concientización interna y promoción de Justicia y Paz.

. Crear una red de formación, información y propaganda de justicia y paz, a nivel nacional e internacional.

. Estructuras de organización: Asambleas Nacional y Departamentales, Comisiones Nacional y Departamentales y Células Locales.

. Coordinación con organizaciones afines, civiles, eclesiásticas o religiosas.

. Promoción de actividades concretas.


PRIORIDADES

Entre estas líneas de acción la Comisión Nacional asumió tres prioridades:

Promover la conversión personal y comunitaria a los valores evangélicos de Justicia y Paz.
Comprometer recursos personales y materiales para esta pastoral.
Establecer las comisiones y elaborar los estatutos.
El año 1985 fueron aprobados los estatutos por todos los superiores Mayores y Representantes de la Familia Franciscana en Bolivia que son revisados en cada asamblea General Anual del Movimiento, pues marcan las directrices y normas por las que se rige el Movimiento.

El Movimiento Franciscano Justicia y paz de Bolivia, desde el inicio, está integrado por todos los miembros de la familia franciscana de Bolivia y desde la compresión de la Fraternidad Franciscana de Bolivia, (Art. 1).

Después de más de 10 años de funcionamiento está consolidado en base a la Comisión Nacional, compuesta por hermanas/os de varios departamentos y de las diversas ramas de la familia franciscana, principalmente OFS.

Existen Comisiones Departamentales en 8 de los 9 Departamentos de Bolivia. También existe la posibilidad de conformar Células Locales, con un compromiso concreto en la promoción de estos valores, actualmente sólo existen tres Células Ecológicas (Cochabamba, Oruro y Sucre) y una Célula Jurídica, en Oruro.


Miembros de la Comisión Nacional del Movimiento Franciscano “Justicia y Paz” de Bolivia
Cada tres años se hace la elección, en la Asamblea Nacional. La Comisión está compuesta por un mínimo de 7 hermanas/os: Presidente/a, Vicepresidente/a y 5 vocales. Se procura que haya representación de toda la Familia Franciscana.


Actividades
En la Oficina Nacional se realizan diversas actividades: unas en forma coyuntural para atender los múltiples casos de denuncias que llegan; otras en forma más sistemática, para coordinar las actividades de cada departamental.

Tenemos una secretaria administrativa y un secretario ejecutivo que perciben sueldos.

La red de Solidaridad pretende buscar y dar respuesta a las demandas internacionales de solidaridad en casos de injusticia y violación de los derechos humanos, mediante la red establecida por computación.

El boletín Nacional (bimestral) lleva temas de formación e información de tareas y/u conflictos nacionales e internacionales a todo el mundo, principalmente la familia franciscana e instituciones de promoción y defensa de los derechos humanos.

Hay relaciones de solidaridad con diversas instituciones: Derechos Humanos, Amnistía Internacional, Infante, Defensa de los Niños Internacional y grupos ecológicos.

El Movimiento Franciscano “Justicia y Paz” de Bolivia, desde el inicio está integrado por todos los miembros de la familia franciscana de Bolivia y desde la conformación de la Fraternidad Franciscana de Bolivia (1993) depende de ella (Art. 1).

Desde la fundación de la Provincia Misionera san Antonio de Bolivia han habido tres coordinadores del servicio de Justicia y Paz: Hno. Ignacio Harding, Hno. Carmelo Galdós y Hno. Irineo Vargas.


Asambleas Generales Nacionales.
Se han realizado cada año en el mes de julio, para hacer coincidir con la fecha de fundación del Movimiento, en Bolivia.


1ª.- 1983: Día 8 de julio. En el Seminario san José de Cochabamba. 51 participantes.

Se dio un informe del Comité, elegido en el mes de enero, y se señalaron las metas del Movimiento, para culminar con la elección de la Primera Comisión Nacional:

Hno. Juan José Aristi ofm, presidente;

Hno. Ignacio Harding ofm, vicepresidente

Vocales: Hno. Víctor Alberto Bartocci ofs

Nancy Salas, ofs

Antonina Turrina, fmsc

Mercedes García, fmm

Estanislao Olbrycht, ofm. Conv.


2ª.- 1985: Del 5 al 7 de julio, en Cochabamba.

Además del informe del presidente sobre el trabajo realizado, en actividades y coordinación con otras instituciones y para la elaboración de los Estatutos, se realizó un curso sobre la Doctrina Social de la Iglesia en el que disertaron: Mons. Luís Sainz, el Sr. Antonio Cabrerizo y Gregorio Iriarte omi.


3ª.- 1986: Del 19 al 21 de julio, en San Francisco - Cochabamba.

Con la presencia del animador Fray Irineo Wilges, OfM, Consejero General para América Latina se llevó a cabo la II Asamblea Nacional. También, se presentaron los informes de la Comisión Nacional y las Comisiones Departamentales. En esta oportunidad contamos con la participación del P. Julio Tumiri, Presidente de la APDHB, de la Sra. Loyola Guzmán, Presidenta de la Asociación de Familiares Desaparecidos de América Latina y del Sr. José Vallejos, de la Federación Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia.


4ª.- 1988: Del 5 al 8 de julio, en Santa Cruz en el Colegio María Goreti. El tema “La No Violencia Activa”, con Fray Alain Richard, Asesor especialista.


5ª.- 1989: Del 5 al 8 de julio, en Sucre, el tema “Capellanías Militares”, con Mons. Mario Lezana, Obispo Castrense.


6ª.- 1990: Del 4 al 8 de julio, en La Paz, el tema “Fe y Política”. A la luz del mensaje de los obispos en el documento de Puebla. Con la participación del Sr. Fernando Aguirre y la Sra. Marta Urioste de Aguirre, para las Líneas de Acción y para el tema de Ecología, con el Lic. Máximo Liberman.


7ª.- 1991: Del 5 al 8 de julio en Iroco – Oruro, tema: “La Enseñanza Social de la Iglesia” “500 años de Evangelización y pueblos indígenas”. Con la participación del Sr. Javier Illanes y Sr. Orlando Acosta.


8ª.- 1992: Del 4 al 8 de julio en el Centro Laical de la Parroquia “Nuestra Señora del Perpetuo Socorro” de Tarija. Tema: Ecología – Reverencia para la Creación. Con la participación del ecologista, Sr. Alfredo Petrov.


9ª.- 1993: Del 27 de junio al 1 de julio, en Cochabamba. El tema fue “Clara y Francisco en la realidad actual”, “Análisis de nuestra Identidad”.


10ª.-1994: Del 5 al 8 de julio, en Sucre. Con el tema: “El Sistema Judicial Penitenciario en Bolivia”.


11ª.- 1995: Del 6 al 9 de julio, en la Casa de Retiros “San Ignacio de Fe y Alegría”, Santa Cruz. Con el tema: “Francisco y Clara. La Mujer en la Sociedad”. Con participación de la Hna. Antonina Turrina, fmsc.


12ª.- 1996: Del 5 al 7 de julio, en la Casa de Retiros “San Juan de la Cruz”, de Potosí. El tema fue el “Ecumenismo”, con la participación del Sr. Moisés Morales.


13ª.-1997: Del 3 al 6 de julio, en Iroco – Oruro. Tema: “La Fraternidad Universal”. Tema preparado por la Comisión Departamental de Oruro.


14ª.- 1998: Del 5 al 8 de julio, en la “Casa de la Juventud”, de Tarija. Tema: “La No Violencia Activa”, con la participación del Hno. Ignacio Harding, ofm.


15ª.- 1999: Del 1 al 4 de julio, en Cochabamba. Tema: “La Flexibilización Laboral”, con la participación del economista Carlos Arze y el Dr. Rubén Gamarra miembros del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrícola (CEDLA).


16ª.- 2000: Del 6 al 9 de julio, en la casa de Retiros “Betania”, de Cochabamba. Tema: “Tierra, Territorio y la Ley INRA”. Para la exposición del tema contamos con la presencia de la institución “Fundación Tierra”.


17ª.- 2001: Del 5 al 8 de julio, en la casa de retiros “Fátima”, de Cochabamba. Tema: “Mecanismo de Control Social”, con la participación de la Lic. Roxana Loayza.


18ª.- 2002: Del 3 al 6 de julio, la Casa de Retiros “Rosa Gattorno”, en Cochabamba. Tema: “Reformas a la Constitución Política del Estado”, tema desarrollado por los Hnos. Enrique Vidaurre y Fidel Gutiérrez de la Departamental de Oruro.


19ª.- 2003: Del 4 al 6 de julio, en la Casa de Retiros “Fátima”, de Cochabamba. Tema: “Agua”. Como expositor del tema invitamos al Sr. Oscar Olivera, representante de la Coordinadora del Agua y la Vida.


20ª.- 2004: Del 30 de junio al 3 de julio, en la Casa de Retiros “Rosa Gattorno”, de Cochabamba. Tema: “El Trabajo”, para esta oportunidad invitamos a la Lic. María Isabel Peñaloza, de DNI, para exponer sobre el Trabajo Infantil y al Dr. Edwin Vargas, Director Departamental de la Oficina del Trabajo, para referirse a la Ley General del Trabajo.


21ª.- 2005.- Del 7 al 10 de julio, en Cochabamba. Tema: “Asamblea Constituyente”, contamos con la presencia de Marcelo Ortega, del programa Tierra de la Conferencia Episcopal de Bolivia.


22ª.- 2006.- Del 5 al 9 de julio en la casa de retiros “Treveris” de Sucre. Tema: “Autonomías Departamentales”, con la participación de la Lic. Virginia Kolle, representante de REPAC, Chuquisaca.


23ª.- 2008: Del 10 al 13 de julio, en la Casa “La Juventud”, de Cochabamba, con el tema de “La No violencia Activa”. Tema presentado por la Comisión Departamental de Cochabamba.

No hay comentarios: